Semana de los Bosques
​​​​​​​de Gipuzkoa

Con motivo del Día Internacional de los Bosques, te invitamos a participar en una serie de actividades diseñadas para sensibilizar sobre la importancia de los bosques de Gipuzkoa y destacar su vital rol en el bienestar de nuestra sociedad. Esta iniciativa se alinea con el lema global de la FAO: “Bosques y Alimentos”.


"Ipuskoa. Izanetik izena 1025-2025 ": La primera cita escrita de la palabra Gipuzkoa cumple mil años. "La Semana de los Bosques de Gipuzkoa" servirá también para fomentar el conocimiento sobre la historia del territorio y celebrar los valores comunitarios de los y las guipuzcoanas.


15-16 de marzo

"Baños de bosque” en Donostia

15 de marzo (eus) / 16 de marzo (cas)
11:00-13:00 (2 horas)

Los baños de bosque son actividades basadas en la conexión con la naturaleza para el bienestar de las personas. Ayudan a reducir el estrés, refuerzan el sistema inmunológico y mejoran la capacidad de adaptación a los cambios, fomentando una vida más saludable.

  • Personas destinatarias: individuales o familiares. Máximo 20 personas.
  • Guía: Formadora de Forest Therapy Hub.
  • Gratuito. Es necesario inscribirse en la actividad.

18 de marzo

Jornada "Basoa gara"

18 de marzo
18:00-20:00
Sala "Gunea" de la Diputación

Bosque y Alimentos
Blanca del Noval (coautora del libro “Silvestre” de Basque Culinary Center)

Los bosques no son sólo una guarida de la biodiversidad, sino también una rica fuente de alimentos. En esta charla, Blanca nos hablará sobre plantas silvestres comestibles, reflexionando sobre la importancia de las especies autóctonas comestibles y su posible impacto en el futuro de la alimentación desde el punto de vista de la sostenibilidad.

Gestión Forestal Sostenible
​​​​​​​Alejandro Cantero (HAZI) y Ana Ariz (BSTK Basotik Fundazioa)

El futuro de los bosques está en nuestras manos y su gestión responsable es fundamental para la sostenibilidad del medio ambiente, la economía circular y la biodiversidad. En esta charla, Alejandro Cantero y Ana Ariz nos hablarán de cómo se lleva a cabo la gestión forestal de Gipuzkoa de forma sostenible, y qué bases se toman en cuenta a la hora de realizar un buen cuidado de los bosques.

Bosque y bienestar
​​​​​​​Manuela Renzi (Forest Therapy Hub, Milan, Italia)

La naturaleza es fundamental para nuestro bienestar y la terapia forestal se ha convertido en una eficaz herramienta de salud mental y física. Manuela Renzi explicará a partir de su experiencia en Forest Therapy Hub cómo los bosques ayudan a reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar la calidad de vida.

Gratuito. Es recomendable inscribirse.

21 de marzo, Día Internacional de los Bosques:

Creación de "Bosque de los Deseos de Gipuzkoa"

21 de marzo
11:00-12:30
Merendero Orio-Igeldo

La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación BSTK Basotik junto con diversos agentes de la sociedad guipuzcoana, como empresas, deportistas, propietarios forestales, colegios y participantes del tercer sector, llevarán a cabo una plantación de árboles. Queremos que el sueño, la esperanza y el deseo de las personas participantes enraícen el corazón de nuestro territorio, creando juntos el "Bosque de los Deseos de Gipuzkoa".

¡Sé parte de este proyecto único y deja tu huella!

 

​​​​​​​Participación sujeta a invitación. Si eres propietario/a forestal y quieres participar, solicita una invitación escribiendo a komunikazioa@basotik.eus.

 

Se estudia el caso sin compromiso

El equipo técnico de BSTK Basotik Fundazioa realiza, sin compromiso, un diagnóstico del terreno forestal.

  • Se analizan las características del terreno y la situación actual del bosque.
  • Teniendo en cuenta los parámetros técnicos del terreno, se presenta una propuesta de gestión adaptada y un plan de retribución detallado.

Con ingresos fijos desde el primer año

El/la propietario/a forestal recibe una contraprestación económica desde el primer año y que se mantendrá hasta la finalización del contrato. Esta contratación es inamovible y está garantizada por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Manteniendo la titularidad

Al finalizar el contrato, la persona propietaria podrá recuperar la gestión de las tierras o podrá volver a cederlas a BSTK Basotik Fundazioa mediante una renovación del contrato.