Somos bosque

¿Qué podemos hacer nosotros por los bosques de Gipuzkoa?

Los bosques de Gipuzkoa son fuente de vida y bienestar: nos ayudan a mitigar el cambio climático, purifican el aire, nos proporcionan recursos naturales esenciales y nos ofrecen un espacio de conexión con la naturaleza. Su existencia es clave para nuestro equilibrio ecológico y nuestra salud.

Desde BSTK Basotik Fundazioa, creemos que protegerlos es también cuidarnos a nosotros mismos. Por eso, hemos creado un programa de actividades para toda la ciudadanía, con especial atención a colectivos que pueden beneficiarse de sus efectos terapéuticos y a escolares, quienes representan el futuro de un Gipuzkoa más verde y sostenible.

Recuerda la Semana de los Bosques de Gipuzkoa
​​​​​​​celebrada el pasado marzo de 2025

Baños de bosque

Los baños de bosque son una práctica de bienestar basada en la conexión con la naturaleza. Ayudan a reducir el estrés, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran nuestra capacidad de adaptación al cambio, promoviendo un estilo de vida más saludable.

En Basotik, ofrecemos experiencias estructuradas que potencian la conexión con el entorno natural y fortalecen las relaciones sociales, maximizando los beneficios terapéuticos y restauradores del bosque para la salud y el bienestar.

Baso-bainua: una jornada en el bosque

Sesión de iniciación en la conexión con la naturaleza a través de un baño de bosque. Actividad de dos horas en plena naturaleza.

  • Grupos de 20 personas
  • Sesiones de 2 horas
  • Lugar: se estudiará cada caso para que la sesión se ofrezca en un bosque cercano. El espacio debe cumplir una serie de criterios: accesibilidad, sonido, naturaleza, tranquilidad y privacidad.
  • Educador/a profesional: formador/a de Forest Therapy Hub.
  • Idioma: euskara o castellano.

Baso-terapia: los baños de bosque como terapia

En colaboración con el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ofrecemos programas terapéuticos de baños de bosque. Durante seis sesiones de dos horas, las personas participantes experimentan la conexión con la naturaleza para aprovechar sus beneficios para la salud.

  • Grupos de 12 personas.
  • 6 sesiones de 2 horas.
  • Lugar: Lugar: se estudiará cada caso para que la sesión se ofrezca en un bosque cercano. El espacio debe cumplir una serie de criterios: accesibilidad, sonido, naturaleza, tranquilidad y privacidad.
  • Educador/a profesional: formador/a de Forest Therapy Hub.
  • Idioma: euskera o castellano.

Talleres de sensibilización

El futuro de nuestros bosques depende de la concienciación y educación ambiental de las nuevas generaciones.

En Basotik, organizamos talleres de plantación de árboles dirigidos a sensibilizar sobre la importancia de la conservación forestal y la sostenibilidad. A través de estas actividades, las personas participantes descubren los beneficios de los bosques, analizan su estado actual y contribuyen activamente a su regeneración.

Talleres con escolares (5º y 6º de primaria)

  • Duración: 1 hora.
  • Lugar: actividad que se desarrolla en una sala interior.
  • Desarrollo: actividad dividida en cuatro secciones principales.
    • Presentación y contextualización.
    • Riqueza y usos diversos de los bosques.
    • Identificación de las diferentes especies y gestión forestal.
    • Entrega de una pequeña planta.

Talleres con asociaciones

  • Número máximo de participantes: 15-20 por sesión.
  • Lugar: en la sede de la asociación o residencia.
  • Duración: 1 hora aproximadamente.
  • Contenido:
    • Entradilla: el papel de cada persona en el cuidado de nuestros bosques.
    • Taller de plantación:
      • Explicación sobre el cuidado que deben realizar de la planta.
      • Manualidad 1: personalización del objeto entregado.
      • Manualidad 2: personalización de la tarjeta, en la que deberán escribir su deseo para Gipuzkoa y la ciudadanía guipuzcoana.

Jornadas de reforestación

BSTK Basotik Fundazioa impulsa la reforestación en Gipuzkoa mediante la plantación de árboles autóctonos en colaboración con empresas, ayuntamientos y otros agentes clave del territorio.

Estas jornadas van más allá de la simple plantación: ayudan a restaurar ecosistemas, mejorar la captura de CO₂ y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de una gestión forestal sostenible. La participación ciudadana es clave para garantizar el futuro de nuestros bosques.

Apadrina un bosque

¿Eres una empresa comprometida con el medio ambiente y el futuro de Gipuzkoa?

Participa en la conservación forestal apadrinando un bosque. Crea un espacio especial donde tu equipo pueda reunirse, plantar árboles y contribuir activamente a la sostenibilidad del entorno.

Juntos y juntas por una Gipuzkoa más verde y sostenible

BSTK Basotik Fundazioa promueve la gestión forestal sostenible, asegurando la biodiversidad y protegiendo los valores naturales de nuestros montes. Cada hectárea de bosque que gestionamos contribuye significativamente a la salud del ecosistema local y global.

El compromiso con el medioambiente es responsabilidad de todos y todas.

¿Quieres participar activamente con Basotik?
Contáctanos: +34 943 43 18 70 / basotik@basotik.eus

Eskerrik asko.

Se estudia el caso sin compromiso

El equipo técnico de BSTK Basotik Fundazioa realiza, sin compromiso, un diagnóstico del terreno forestal.

  • Se analizan las características del terreno y la situación actual del bosque.
  • Teniendo en cuenta los parámetros técnicos del terreno, se presenta una propuesta de gestión adaptada y un plan de retribución detallado.

Con ingresos fijos desde el primer año

El/la propietario/a forestal recibe una contraprestación económica desde el primer año y que se mantendrá hasta la finalización del contrato. Esta contratación es inamovible y está garantizada por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Manteniendo la titularidad

Al finalizar el contrato, la persona propietaria podrá recuperar la gestión de las tierras o podrá volver a cederlas a BSTK Basotik Fundazioa mediante una renovación del contrato.