"Los bosques no son solo recursos naturales, son la base de nuestra salud y bienestar"

Personas expertas en la materia han destacado el valor alimentario, sanitario y ambiental de los bosques en la jornada Basoa Gara
Esta tarde se ha celebrado en la sala Gipuzkoa Plazako Gunea de Donostia la jornada Basoa Gara, organizada por BSTK Basotik Fundazioa y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se han congregado unas 60 personas en el evento para conocer diferentes perspectivas sobre los bosques y reflexionar sobre su importancia. Esta jornada se enmarca en la iniciativa Semana de los Bosques de Gipuzkoa y ha tenido como objetivo fomentar el debate sobre la conservación forestal y los valores sociales, económicos y ambientales de los bosques. Las y los ponentes han analizado la relación entre los bosques y la alimentación, la gestión forestal sostenible y el impacto de la naturaleza en nuestra salud.
Blanca del Noval, experta en plantas silvestres comestibles y coautora del libro Silvestre del Basque Culinary Center, ha sido la primera en tomar la palabra y ha destacado la importancia de las plantas comestibles de los bosques. "Los bosques no solo nos alimentan, también protegen nuestra salud y biodiversidad", ha señalado. En su intervención, ha resaltado también la función de las especies autóctonas del bosque y su impacto en la sostenibilidad alimentaria y la gastronomía del futuro. También ha abordado los efectos negativos que la degradación forestal puede tener en los sistemas alimentarios.
Por su parte, Manuela Renzi, directora de formación del Forest Therapy Hub de Milán, ha explicado cómo los bosques pueden utilizarse como herramienta para la salud mental y el bienestar. "Los bosques son un remedio natural para nuestro cuerpo y nuestra mente", ha afirmado, destacando los beneficios de los baños de bosque y el contacto con la naturaleza. Además, ha hablado sobre los avances de la terapia basada en la naturaleza en diferentes países y ha compartido resultados de estudios que demuestran la capacidad de los bosques para reducir el estrés y la ansiedad.
Alejandro Cantero (ingeniero forestal de la Fundación Hazi y decano del Colegio de Ingenieros de Montes del País Vasco) y Ana Ariz (directora técnica de BSTK Basotik Fundazioa) han centrado sus intervenciones en la gestión forestal sostenible. "El futuro de los bosques de Gipuzkoa depende de una gestión responsable y de una colaboración eficaz", han subrayado ambos. Ariz ha explicado la labor de la Fundación y su papel clave en la protección y gestión responsable de los bosques. Cantero, por su parte, ha defendido la importancia de implantar políticas forestales sostenibles para garantizar el futuro de los bosques y fortalecer su resiliencia frente al cambio climático.
Las personas que han asistido han seguido las ponencias con gran interés y, tras las charlas, han tenido tiempo para reunirse con los y las expertas y hacer preguntas e intercambiar opiniones. Ha sido una oportunidad única para profundizar en la relación con la naturaleza y comprender mejor las múltiples funciones de los bosques.
Dada la gran acogida de la jornada Basoa Gara, se abre la puerta a organizar iniciativas similares en el futuro. BSTK Basotik Fundazioa y la Diputación Foral de Gipuzkoa continuarán con la Semana de los Bosques, y este viernes, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, llevarán a cabo la iniciativa Bosque de los Deseos de Gipuzkoa. El objetivo de estas actividades es mostrar a la ciudadanía el papel fundamental de los bosques y fomentar su conservación, para que las nuevas generaciones sigan respetando y cuidando estos recursos forestales.
En este contexto, la Semana de los Bosques de Gipuzkoa no solo busca sensibilizar sobre la importancia ambiental de los bosques, sino también conectar con la historia y la identidad del territorio. En el marco del aniversario milenario de la primera mención escrita de Gipuzkoa (1025-2025), estas iniciativas están sirviendo para recordar que, hace mil años, los bosques eran esenciales para las y los guipuzcoanos, no solo como fuente de recursos, sino también como espacios de encuentro, espiritualidad y cohesión social. A través de estas actividades, se pretende reforzar el vínculo de la ciudadanía con su entorno natural y fomentar su cuidado como parte del patrimonio común de Gipuzkoa.
¿Qué puedes hacer tú?
para contribuir en favor del medioambiente y protección de la biodiversidad en Gipuzkoa?


El compromiso con el medioambiente debe ser de todos.
Eskerrik asko
