Más de 200 personas participan en la plantación de árboles en Legazpi

La iniciativa se enmarca en la campaña "Apadrina un árbol" puesta en marcha por la Diputación Foral de Gipuzkoa
En un ambiente festivo y con un gran éxito de participación, hoy se ha celebrado en Legazpi la multitudinaria plantación de árboles enmarcada en la campaña "Apadrina un árbol". El evento, organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en colaboración con el Ayuntamiento de Legazpi, la Fundación Basotik y la empresa Baserria KM0, ha reunido a más de 200 personas para celebrar su compromiso con el medio ambiente. Para dinamizar la jornada, un grupo de teatro ha ofrecido actividades especiales, y los asistentes han podido disfrutar de una parrillada en un ambiente acogedor. "Queríamos que fuese una experiencia memorable para las familias, donde además de plantar árboles, celebrasen juntos el compromiso con nuestro entorno natural ", ha señalado José Pablo Larrea, director de comunicación de Baserria KM0.
Entre los asistentes se encontraban Koldobike Olabide, directora de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Eric Galveze, alcalde de Legazpi. La iniciativa ha girado en torno a tres ejes principales: conservación del medio ambiente, desarrollo económico y cohesión social. A través de la Fundación BSTK Basotik, la Diputación impulsa la gestión sostenible de los bosques de Gipuzkoa, que cubren más del 60% del territorio. En el marco de la campaña "Apadrina un árbol", se han plantado robles autóctonos (Quercus petraea), esenciales para la preservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.
Jon Ander Ostolaza, gerente de la Fundación BSTK Basotik, ha destacado el papel clave de la entidad en la gestión forestal sostenible de Gipuzkoa. "Los robles plantados hoy provienen de bellotas recogidas en los bosques locales, garantizando la continuidad de las especies autóctonas y fortaleciendo el equilibrio natural de nuestros montes", ha explicado. Además, ha subrayado la dimensión global de la iniciativa: "No se trata solo de capturar CO₂, sino de reforzar los ecosistemas y fomentar la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático".
Por su parte, Larrea ha enfatizado que, a través de esta iniciativa, la ciudadanía contribuye activamente a la construcción de un futuro más sostenible. Baserria KM0, que trabaja para promover la economía circular, distribuye productos de los caseríos vascos directamente a los hogares.
La plantación de hoy ha demostrado que, uniendo la voluntad de la ciudadanía y el compromiso por la naturaleza, es posible avanzar con paso firme hacia un futuro más sostenible.
¿Qué puedes hacer tú?
para contribuir en favor del medioambiente y protección de la biodiversidad en Gipuzkoa?


El compromiso con el medioambiente debe ser de todos.
Eskerrik asko
